CONFERENCIA INFORMATIVA SOBRE EL INCIDENTE DE LA PRESA DE OROVILLE

15 de marzo de 2017

-
Sala Agustín de Betancourt
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
C/ Almagro, 42
28010 - Madrid

PRESENTACIÓN

La presa de Oroville es una presa de materiales sueltos de 235 metros de altura sobre cimientos situada en el río Feather, a unos 120 km al norte de la ciudad de Sacramento en California (EEUU). Puesta en explotación en 1967, sus usos son abas-tecimiento, control de avenidas y generación de energía hidroeléctrica.

El 7 de febrero de 2017, durante la liberación controlada de un caudal de agua apro-ximado de 1.400 m3/s, se produjeron daños de importancia en el aliviadero principal, situado en la margen derecha separado de la presa principal. Ante esta situación, y dado que continúan las altas entradas al embalse, el equipo de explotación de la presa disminuyó la salida por el aliviadero principal entrando en funcionamiento el aliviadero de emergencia, situado anexo al aliviadero principal en la margen derecha, y que no había entrado en funcionamiento hasta la fecha. Este aliviadero de emergencia está formado por un dique de hormigón de unos 9 metros de altura que desaguaba directamente sobre la ladera. El desagüe a través del aliviadero de emergencia ocasiona un proceso de erosión en la ladera aguas abajo del dique que pone en riesgo su estabilidad y, ante este riesgo, el titular de la presa decide con las autoridades locales ordenar la evacuación preventiva de las poblaciones aguas abajo. La orden de evacuación estuvo vigente durante los días 13 y 14 de febrero. Posteriormente, ante el descenso del nivel de embalse, los trabajos e inspecciones realizados en la zona afectada y la previsión meteorológica vigente se disminuye el nivel de emergencia de “Orden de evacuación” a “Advertencia de evacuación”. En el momento de redacción de este díptico (20 de febrero de 2017), los niveles de embalse continúan bajando y continúan los trabajos de reparación de las zonas erosionadas y de limpieza de sedimentos. Cabe destacar en este incidente que tanto las autoridades locales como el Titular de la presa han informado con transparencia e inmediatez de la marcha de los acontecimientos. Por otro lado la presa principal no sufrió daño ni malfuncionamiento de ningún tipo y realizó su función correctamente durante toda la crisis.

El propósito de esta jornada es hacer un repaso de los acontecimientos, certidumbres e incertidumbres que han rodeado el incidente y exponer, de manera didáctica y accesible para el público general, los trabajos de mantenimiento que se realizan en la actualidad las presas y sus estructuras auxiliares.