
I JORNADA ANUAL DE SPANCOLD
Jornada de INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INTERNACIONAL EN PRESAS Y BALSAS. RETOS ACTUALES Y FUTUROS
-
La International Commission of Large Dams (ICOLD) creada hace más de 80 años, está constituida por los Comités Nacionales de 88 países.
El Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD) ha sido, desde su creación, uno de los Comités Nacionales más activos, debido al importante desarrollo científico y tecnológico que las presas han tenido en España, en relación directa con el elevado número de presas que se han construido para poder atender las demandas de Agua para sus distintos y vitales usos.
Ingenieros españoles han presidido ICOLD en dos ocasiones y en cuatro casos han ejercido una vicepresidencia. Asimismo, cuando ICOLD estimó que era necesario crear ramas regionales de la organización, España fue uno de los países fundadores del European Club constituido actualmente por 21 países. Desde los inicios del European Club, SPANCOLD viene desempeñando la Secretaría del Club, y recientemente ha sido elegido para presidirlo a partir de 1 de Enero de 2011.
En este sentido, cabe recordar que, por número de presas, España ocupa el primer lugar de Europa y el 5º del Mundo. Este importante Patrimonio se enfrenta al reto de su gestión, conservación y modernización, ante los efectos previstos del Cambio Climático, que hace necesario planificar ya el incremento de la capacidad de regulación disponible, mediante nuevos métodos de gestión de las instalaciones existentes. Esta mayor regulación para atender mayores periodos de sequía y de inundaciones aconseja además estudiar la necesidad y el emplazamiento de nuevas presas y balsas.
A estos retos hay que añadir otros como el almacenamiento masivo de energía, con centrales hidroeléctricas reversibles, la adaptación a la nueva Normativa Técnica de Seguridad de Presas y Balsas, que va a publicar próximamente el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MAMRM) y las acciones estructurales a las que dé lugar el cumplimiento de la Directiva Europea sobre Zonas Inundables, ya traspuesta a nuestra legislación y sobre la que también está trabajando el MAMRM.
Estos retos actuales y futuros hacen imprescindible que se movilicen las capacidades de Innovación y Tecnología del Sector.
En esta Jornada se trata de difundir lo que se está haciendo en los Comités Internacionales de ICOLD y del European Club de ICOLD, así como la aportación española a través de los Comités Técnicos de SPANCOLD, mediante la presentación de las actividades de varios de estos comités. Con este conocimiento estaremos en mejores condiciones de afrontar el desarrollo y la implantación de nuevos métodos y tecnologías, que sean de aplicación tanto en España como en otros países.
Esta Jornada se plantea como una reunión de todos los miembros de SPANCOLD, que trabajan en los 23 Comités Técnicos existentes y que constituyen un colectivo multidisciplinar de unas 200 personas, y está abierta también a todos los profesionales del Sector a los que se anima a que participen en las actividades tanto de estos comités como de los internacionales.
Esta mirada al futuro creemos que debe ir acompañada de un sentido y merecido homenaje a los ingenieros que nos han precedido y que, precisamente por sus personalidades y trayectorias innovadoras han hecho que España ocupe un puesto muy destacado en la tecnología de presas y balsas. Se trata de reconocer en los presistas del periodo comprendido entre los años 1965 y 1980, de gran actividad, la excelente labor realizada que ha dado como fruto que la Sociedad disponga de un patrimonio muy importante para atender sus necesidades y que el Sector parta de una base científica y técnica muy sólida.
PONENCIAS
- La participación de SPANCOLD en ICOLD. Los Comités Técnicos de ICOLD (Luis Berga Casafont)
- Club Europeo de ICOLD (Antonio Soriano Peña)
- Comité Técnico sobre El Papel de las Presas (Enrique Cifres Giménez)
- Comité Técnico de Presas y Medio Ambiente (Florentino Santos García)
- Comité Técnico de Presas y Medio Ambiente (Lourdes Ortega Santos)
- Comité Técnico de Presas y Cambio Climático (Francisco Javier Sánchez Caro)
- Presistas en el período 1965 – 1980 (Fernando Sáenz Ridruejo)
- Manuel Alonso Franco y las presas canarias (Jaime González Gonzálvez)
- Homenaje a Alfonso Álvarez (Eugenio Vallarino Cánovas del Castillo)
- Alfonso Álvarez (José Antonio Baztán de Granda)
- Comité Técnico de Auscultación de Presas (Jürgen Fleitz)
- Grupo de trabajo del Comité Técnico de Balsas (Francisco Javier Sánchez Cabezas)
- Comité Técnico de Aspectos Computacionales (Ignacio Escuder Bueno)
- El futuro de la ingeniería de presas y balsas (Fernando Girón Caro)