
II Jornadas Españolas de Presas
SEVILLA
- Feb 10, 1988
GESTIÓN SOSTENIBLE: Proyectos y Explotación de los Órganos de desagüe
Algunas experiencias con válvulas Howell-Bunger sumergidas.
Algunas experiencias obtenidas en ensayos de aliviaderos en pozo.
Algunas ideas sobre nuevas tendencias en la concepción y diseño de aliviaderos en presas de materiales sueltos.
Aliviaderos no convencionales.
Análisis del resalto Hidráulico sumergido.
Comentarios sobre el proyecto y explotación de los órganos de desagüe.
Comprobación en modelo de la fórmula de incrementos finitos para el cálculo de aliviaderos de vertido lateral.
Compuertas y válvulas en los órganos de desagüe de las presas.
De profundis.
Erosiones por cavitación.
Experiencia de explotación y su influencia sobre el proyecto. Válvulas Howell-Bunger de desagüe de fondo en la presa de Pedrezuela.
Explotación de presas: -Sistemas de documentación – Fiabilidad de los órganos de desagüe.
Influencia de la torre de tomas en la calidad del agua abastecida desde un embalse.
Las averías juveniles de la explotación del Salto de la Peña de Bejo de Saltos del Nansa, S.A.
Obras de mantenimiento de los sistemas de aliviadero y desagüe de la presa de “El Vado”.
Proyecto y explotación de los órganos de desagüe en relación con la Instrucción de Presas.
Rehabilitación de dispositivos de desagüe.
Rehabilitación de los órganos de desagüe y recrecimiento de la presa de Riudecanyes.
Soluciones técnicas en los órganos de desagüe de la presa de Canales (Granada)
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: Efectos Económicos y Ambientales de los Embalses
Comentarios sobre los efectos económicos y ambientales de los embalses.
Criterios a emplear en la asignación de recursos.
Crítica de la garantía como criterio de dimensionamiento de embalses.
Efectos económicos y ambientales de los embalses. Consideraciones sobre política hidráulica.
El plan de adquisición de datos básicos hidrológicos en el territorio histórico de Guipuzcoa.
Embalses y demandas hidráulicas.
Estudios de impacto ambiental de embalses en fase de panificación.
Explotación conjunta de recursos superficiales y subterráneos.
Explotación conjunta de recursos superficiales y subterráneos.
La economía de los embalses.
La regulación y los caudales ecológicos. Plan integral de abastecimiento y saneamiento de Guipuzcoa.
Los embalses en la lucha contra las inundaciones.
Metodología y resultados de un procedimiento de cálculo probabilista para la cuantificación del riesgo sísmico en España.
Métodos y técnicas para la cuantificación de los recursos hídricos procedentes de la innivación en la alta montaña española. El programa ERHIN: situación actual.
Necesidades de regulación: mejora de la garantía de agua a los regadíos tradicionales de la cuenca del río Segura mediante embalses de cabecera.
Racionalización y reducción de consumos. Reciclaje.
Usos y consumos existentes y potenciales: necesidades de regulación.