V Jornadas Españolas de Presas

VALENCIA

- Apr 25, 1996
Palau de la música i Congressos
Passeig de l'Albereda, 30
46023 - València

GESTIÓN SOSTENIBLE: Comportamiento y Seguridad de Presas existentes. Riesgos aceptables

Comportamiento y Seguridad de Presas Existentes

RODRIGO DEL HOYO FERNÁNDEZ-GAGO

GRUPO A

MÉTODOS Y CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS PRESAS EN FUNCIÓN DEL RIESGO POTENCIAL

Clasificación de las presas según su riesgo potencial.

L. BERGA CASAFONT

Clasificación de presas en función del riesgo potencial. Criterios básicos y metodología.

J. PENAS MAZAIRA, L. BERGA CASAFONT, M. DE ANDRES RODRIGUEZ- TRELLES

Criterios de clasificación de las presas en función del riesgo potencial.

M. SERRANO TOVAR M. DE ROJAS ORTEGA

Sensibilidad de los efectos agua abajo de la rotura de una presa frente a distintos parámetros.

M. DE ANDRES RODRIGUEZ- TRELLES

GRUPO B

LAS PRESAS EXISTENTES ANTE LAS AVENIDAS EXTREMAS. SOLUCIONES PROPUESTAS

Disponibilidad de datos y restricciones impuestas en el diseño de infraestructuras de desagüe asociadas a presas existentes.

L.G. CASTILLO ELSITDIE, M. SANZ MARTIN, M. CABRERA CABRERA

Estudio sobre el estado de seguridad de la presa de Camarasa.

M. SERRANO TOVAR, J.A. MIEZA FARRES

Presas sometidas a avenidas mayores que las consideradas en fase de diseño. Problemas técnicos asociados y soluciones adoptadas.

M.A. TOLEDO MUNICIO

Seguridad frente a avenidas e incertidumbres en la distribución espacial de las lluvias: el ejemplo de la avenida de 9-8-95 en Almoguera y Yebra (Guadalajara).

F. SAENZ DE ORMIJANA VALDES.

Seguridad hidrológica de las presas existentes.

L. BERGA CASAFONT

GRUPO C

NORMAS DE EXPLOTACIÓN DE AVENIDAS

Aportación del cálculo nival a la seguridad de presas.

l. CANTARINO MARTI, R. MARTINEZ COSTA, C. FERRER CASTILLO, M. ARENILLAS PARRA, A. PEDRERO GONZALEZ

Comentarios a los distintos aspectos de la seguridad de Presas desde la optica de los equipos responsables de Iberdrola.

J. CAJETE BALTAR

Criterios y prácticas relacionadas con la seguridad en la explotación de las presas de UNIÓN FENOSA.

R. DEL HOYO FERNANDEZ-GAGO, A. FERNANDEZ LAGE, F.J. LOSADA VARELA, F.J. ENSEÑAT BEREA

Datos básicos para la redacción de normas de explotación de presas en avenidas.

EUSTORGIO BRISO-MONTIANO DE ALVARO, J. GRAS TREVIÑO, G. MARIN PACHECO, R. ROLLAN ORO

Dirección técnica, medios humanos y seguridad de presas.

F. GIRON CARO

La explotación de las presas del Plan General de Defensa contra Avenidas de la Cuenca del Segura.

J.G. MUÑOZ LOPEZ

Laminación de Avenidas mediante recomendaciones de explotación. Estudio particular de los embalses del Zadorra.

F. BRIONES MARTINEZ

Los sistemas de información en tiempo real y la seguridad en las presas y su zona de influencia.

A. PEDRERO GONZALEZ F. MONTALBAN OJADOS

Necesidad del mantenimiento programado de presas: ejemplo Cuenca del Guadalquivir.

J.F. SAURA MARTINEZ

Normas de explotación: una metodología para objetivar los criterios de fijación de resguardos en embalses y consignas de maniobra de compuertas en los aliviaderos.

J.F. SAURA MARTINEZ

Presa de Los Angeles de San Rafael. Limitación del riesgo.

R. FERNANDEZ CUEVAS, J.R. VALDIVIA DIEGO

Previsión y Gestión de crecidas en embalses en tiempo real: experiencia de aplicación del modelo CREM en la red Hidrosur.

A.L. ALDANA, F. ESTRADA, R. ESPINOSA, A. MERCHAN

GRUPO D

EL PAPEL DE LA INSTRUMENTACIÓN EN EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO Y ENSEÑANZAS DE LA INSTRUMENTACIÓN PARA EL PROYECTO DE LAS PRESAS

Aplicación de modelos estadísticos al tratamiento de datos de auscultación de presas.

A. MATEOS MORENO, R. ASTUDILLO PASTOR

Comportamiento de las presas arco-gravedad bajo la acción térmica del medio ambiente.

J.L. PEREZ CASTELLANOS, E. MARTINEZ MARIN

Comportamiento térmico en explotación: instrumentación térmica de presas de hormigón.

L. AGULLO A. AGUADO E. MIRAMBELL

Deformaciones de humectación en escolleras. Simulación numérica.

A.SORIANO PEÑA, F.J. SANCHEZ CARO

Detención y análisis de fenómenos cíclicos de período diario.

F. BLAZQUEZ PRIETO

Estudios de filtraciones en la presa de El Tejo mediante técnicas geofísicas.

V. CUELLAR MIRASOL, A. PLATA BEDMAR, J.M. RUIZ FONTICIELLA, A. DE LA CUADRA BLANCO

La automatización aplicada a la auscultación de presas.

A. GIL GARCIA

Presa de Tous. Modelo de movimientos del cuerpo de la presa.

J.L. UTRILLAS SERRANO, A. SORIANO PEÑA, F.J. SANCHEZ CARO

Retracción del hormigón en grandes masas y su repercusión en las presas. Nuevos aspectos.

MARCIANO GUERREIRO, R. FERNANDEZ CUEVAS

GRUPO E

ENVEJECIMIENTO DE PRESAS. METODOLOGÍAS DE CARACTERIZACIÓN

Algunas ideas para el estudio del envejecimiento del hormigón de las presas.

M. RUBIN DE CELlX CABALLERO, J. PENAS MAZAIRA, R. FERNANDEZ CUEVAS

Metodología de estudios de presas de hormigón con expansiones.

J.A. MIEZA, A. AGUADO, L. AGULLO, l. CASANOVA, C.M. LOPEZ

GRUPO F

COMPORTAMIENTO PATOLÓGICOS Y MEDIDAS CORRECTORAS

Aportación de la tecnología española a la reparación de grandes obras hidráulicas, en el mundo.

A.GONZALO CARRACEDO

Aportación de las resinas sintéticas a los comportamientos patológicos y medidas correctoras.

CUADRADO MICHEL, EMETERIO THIERRY

Chequeo y reparación de tres presas en el Complejo Hidroeléctrico del río Xallas (La Coruña). 

F. RIO IGLESIAS, J..L. LAMA DUQUE

Comportamiento de geomenbranas sintéticas utilizadas en la impermeabilización de embalses en las Islas Canarias.

M. BLANCO, A. CUEVAS, F. CASTILLO, E. AGUIAR

Estudio de estabilización de ladera y control de movimientos producidos en el embalse de Benimar (Almeria.)

A. SANTOS, J.M. MARTINEZ, J.L. SALINAS

Estudios numéricos de dos presas de gravedad que presentan un comportamiento expansivo de hormigón.

C.M.. LOPEZ, l. CAROL, A. AGUADO

La patología de las presas de tierra y la auscultación para su detección.

CARLOS S. OTEO

Metodología para el estudio de patologías de origen químico que pueden tener lugar en el hormigón de una presa.

A. LEIRO LOPEZ, B. MATEO SANZ, l. FONTAO OROSA

Modelización numérica de fenómenos expansivos en presas de hormigón.

l. CASANOVA HORMAECHEA, A.IGNACIO AGUADO DE CEA

Rehabilitación de la presa de Caza legas.

R.TRAPOTE BLANCO, F.J. SANCHEZ CARO, A.SORIANO PEÑA

GRUPO G

PUESTA FUERA DE SERVICIO DE PRESAS EXISTENTES

Aspectos administrativos en el caso de presas de propiedad particular ubicadas en cauces públicos.

J.I. HEREZA DOMINGUEZ, F. JAIME DILLET, G. MANCHOLAS ARDANUY, T. SANCHO MARCO.

Posibles actuaciones y modificaciones de uso de las presas de Arguis, Aliaga y Escuriza.

F. JAIME DILLET, G. MANCHOLAS ARDANUY, C. SANCHO REBULLlDA, T. SANCHO MARCO

GRUPO H

OTRAS COMUNICACIONES

Comportamiento de la presa de Vadomojón durante su construcción.

l. MAILLO, P. SOLA, F. SAMPER, A. SANCHEZ DEL RIO

Determinación en laboratorio y obra de la generación de calor de origen portland y adición para predecir el comportamiento del hormigón en presas.

E. CIFRES GIMENEZ, M. BOLLATI PATO, J.C. LANCHA FERNANDEZ

El aliviadero de la nueva presa de Tous.

J.L. UTRILLAS SERRANO, F. DEL CAMPO RUIZ, A.C. SOTO PEREZ

El empleo de la auscultación de presas de hormigón en cimentaciones blandas.

C. MARCO GARCIA, J.M. SILVESTRE SANZ, E. SALETE DIAZ, M. CREVILLEN SANCHEZ, L. MORENO DE LA CRUZ

Estudio de diferentes láminas de Poli (Cloruro de Vinilo) con vistas a su aplicación en obras hidráulicas.

F. CASTILLO, M. BLANCO, R. SOLERA

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: Corrección hidrológica de cuencas y aterramiento de embalses

Posibilidades de actuación contra el aterramiento de embalses

GUILLERMO GRAVO GUILLÉN

GRUPO A

EROSIÓN DE CUENCAS: MÉTODOS DE PREVISIÓN Y COMPROBACIÓN CON DATOS REALES

Causas que determinan la degradación específica de cuencas Medidas a adoptar ante el aterramiento de los embalses.

A. FERNANDEZ MOLOWNY

Comparación entre las tasas de erosión calculadas con modelos empíricos y la medición de los procesos erosivos y el transporte de sedimentos en las cuencas experimentales de Vallcebre (Alto LIobregat, Barcelona).

F.X. CASTELL TORT AIGUABELLA, J.C. BALASCH SOLANES, F. COLOMBO PIÑOL

Efectos de la pluviometría e incendios sobre la erosión y los flujos de derrubios en la cuenca del embalse de Loriguilla (Valencia).

F.A. IZQUIERDO SILVESTRE, E. CIFRES GIMENEZ, P. ABAD MORENO

El aumento de la desertización en España (El abandono de los pueblos. La erosión de las tierras. El control de la erosión y la conservación del agua; problema ecológico fundamental en España y originador de futuros empleos).

M. MATEOS DE VICENTE

Estudio comparativo de los estados de erosión potencial en una zona recientemente incendiada y tras las medidas de restauración propuestas.

L. ORTEGA, E. CIFRES

GRUPO B

ATERRAMIENTO DE EMBALSES: PREVISIÓN DE VOLÚMENES DE ATERRAMIENTO Y DE SU DISTRIBUCIÓN EN EL EMBALSE: DATOS REALES DE ATERRAMIENTO DE EMBALSES ESPAÑOLES

Aportes de sedimentos a los embalses españoles y su relación con la superficie de la cuenca.

R. COBO RAYAN, J.L. GOMEZ MONTAÑA.

Determinación de la velocidad de sedimentación en el embalse de Almansa por medio del Cesio-137 procedente de los ensayos nucleares. Estudio preliminar.

A. PLATA BEDMAR J. HERVAS CAMPILLO

Efectos hidrológicos de los programas de conservación en España.

J. RUIZ DE LATORRE

La restauración hidrológico forestal y el control de la erosión y emisión de sedimentos en las cuencas de los embalses de Escalona y Bellús (Valencia).

R. CEBALLOS JIMENEZ, S.MELLADO BELLOD, J. LOPEZ GARAULET

Situación de la capacidad de los embalses españoles.

C. AVENDAÑO. R. COBA, E. SANZ. J.L. MONTAÑA.

Un ejemplo histórico: el aterramiento del embalse romano de Almonacid de la Cuba.

J. IÑIGO HEREZA, M. ARENILLAS PARRA, C. DIAZ-GUERRAJAEN, R. CORTÉS GIMENO

GRUPO C

COMPATIBILIDAD DE USOS: INFLUENCIA DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS EMBALSES EN EL VOLUMEN DE SEDIMENTOS

Influencia del régimen de explotación del embalse de Puentes en las tasas de sedimentación durante el período 1954-1994.

R. COBO RAYAN, J.L. GOMEZ MONTAÑA, A. PLATA BEDMAR, M.E. SANZ MORENO, C. AVENDAÑO SALAS

GRUPO D

MEDIDAS DE CORRECCIÓN: RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO- FORESTAL DE CUENCAS; ACCIONES CORRECTORAS EN CAUCES, DRAGA DOS DE EMBALSES.  ANÁLlSIS ECONÓMICO DE LAS DISTINTAS ACCIONES DE CORRECCIÓN

Actuaciones en las riberas del río Carrión como modelo de restauración hidrológico-forestal.

FERNANDEZ MOLOWNY, ALFONSO

Control y evolución de los sedimentos en el embalse de Cubillas (Granada).

M. MASA SÁNCHEZ

Evaluación de impacto ambiental de vertederos de residuos inertes: vertedero de Iodos procedentes del dragado del embalse de Valbona (Teruel).

J. FERNANDO SOLANES PARDO, l. GARCIA PARDO

La ordenación agrohidrológica y sedimentación de embalses. Casos de los embalses Sabaneta y Sabana Yegua de la República Dominicana.

J.I.FADÓN SALAZAR

Los desahogos del pantano de Puentes.

J. MUÑOZ BRAVO

Planes integrales de Cuenca de restauración hodrológico-ambiental (PICRHA). Cuenca del Norte.

J.IGNACIO FADON SALAZAR, M. CEBRrAN DEL MORAL, F. MATADOR RODRIGUEZ

Planificación de los trabajos hidrológico-forestales en las cuencas vertientes de los embalses de regulación.

F. JOVER FERNANDEZ DE BOBADILLA

Vaciado Total y prolongado del embalse de Joaquín Costa.

R. ROMERO, J.L. UCEDA

GRUPO E

OTRAS COMUNICACIONES

La presa de La Fuensanta (1933) record nacional en plazo de ejecución.

M. PELEGRIN

La presa de Talave (1918).

M. PELEGRIN GARRIDO

Una experiencia de cimentación de una pequeña presa sobre los fangos de aterramiento de un embalse.

A. MAURANDI GUIRADO, J. GRANELL VICENT