VII Congreso Nacional – V Congreso Iberoamericano – 1er Congreso Internacional DE INGENIERÍA CIVIL

CAMINOS QUE UNEN EL MUNDO. Al servicio de la sociedad, los ingenieros se citan en Madrid

- Mar 05, 2016
Sala Agustín de Betancourt
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
C/ Almagro, 42
28010 - Madrid

Asamblea anual del Consejo de Asociaciones Profesionales de Ingeniería Civil de Habla Española y Portuguesa

VII Congreso Nacional – V Congreso Iberoamericano – 1er Congreso Internacional DE INGENIERÍA CIVIL

Asamblea del Consejo Europeo de Ingenieros Civiles

INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS

Las grandes obras de ingeniería contribuyen en todo el mundo a facilitar la vida de los ciudadanos, con proyectos que aportan soluciones innovadoras a los problemas de comunicación, transporte o energía, incluyendo servicios adaptados a las necesidades crecientes del sector sanitario o la educación.

Vivimos y actuamos en un mundo globalizado, donde las influencias continuas o disruptivas y los riesgos imprevistos limitan las capacidades reales de actuación, estatales, regionales y locales, lo que nos traslada a menudo a entornos de mucha mayor complejidad. Las decisiones territoriales deben tener en cuenta estos condicionantes y prever distintos cauces de acción flexibles que permitan compatibilizar los mecanismos de participación democrática con las posibilidades técnicas de actuación racional.

La economía transita por un mundo global, en el que es notoria la interrelación entre las causas y sus consecuencias, y en el que es preciso aportar un esquema diferenciador de reformas y nuevos paradigmas para abordar con éxito el futuro.

La mejora y modernización de las infraestructuras ha sido clave para fomentar la competitividad de la economía y constituye un eje fundamental para mejorar el bienestar social contribuyendo a la notable mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En este ámbito, una sociedad moderna lo será, en el futuro, si tiene solucionados todos sus problemas, no solo de transporte rápido, cómodo, eficaz y competitivo, sino sobre todo si ha sido capaz de actuar en el entorno, respetando el medio ambiente y garantizando la calidad de las aguas para el conjunto de los ciudadanos y la industria.

Ingenieros de Caminos españoles desarrollan proyectos de gran envergadura en los cinco continentes trabajando para empresas internacionales, que en muchos casos tienen su origen en nuestro país y que contribuyen de forma destacada a la imagen de la Marca España en el mundo. Decenas de equipos altamente especializados operan con éxito creciente, desde los desiertos de Oriente Próximo a las montañas del Cáucaso o la selva de Perú, desde el Canal de Panamá al subsuelo de Nueva York. La ingeniería española está de moda y se cotiza al alza en el mercado de la construcción de grandes proyectos, destinados a mejorar las comunicaciones en el Planeta y las condiciones de vida de los ciudadanos de un mundo nuevo en el que preservar el medio ambiente es el valor más preciado.

Las inversiones deben realizarse en infraestructuras prioritarias, partiendo de modelos de contratación basados en la calidad y no exclusivamente en el precio, atendiendo a criterios de equidad territorial, eficacia en la planificación y eficiencia y rigor en la gestión y esto sólo se consigue tratando de dar respuesta a las necesidades concretas y a la demanda real. Por ello, es preciso canalizar las lógicas ambiciones en sanidad, educación y servicios sociales, demandas crecientes de una sociedad que necesita ver cumplidos sus ideales de justicia.

El Congreso Nacional de Ingeniería Civil, que coincide en Madrid con el Congreso Internacional y con las Asambleas iberoamericana y europea, son la ocasión perfecta para trasladar al mundo el mensaje que aporta “Caminos que unen el mundo”.