VII Jornadas Españolas de Presas

ZARAGOZA

- May 31, 2002
Auditorio de Zaragoza
C/ Eduardo Ibarra, 3
50009 - Zaragoza

GESTIÓN SOSTENIBLE: Gestión de la Explotación y Seguridad de Presas

VOLUMEN I


Construcción, puesta en carga y primer llenado.

José E. Bofill de la Cierva

Explotación de presas. Experiencias. Normas de explotación. Auscultación.

Rafael Romeo García

Mantenimiento y adaptación de presas.

Juan M. Buil Sanz

Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses.

Juan Carlos de Cea Azañedo

VOLUMEN II


Adecuación a la legislación vigente y mejora de la explotación y gestión en las presas de la junta de Extremadura.

Juan Cerrato Rodríguez, Javier García Martín, José Manuel Mateos Simón, Elias del Barrio Villazala y Emilio Contador Bravo 

Aliviaderos no convencionales.

Rafael López Manzano

Análisis de las ventajas de las C.F.R.D.

Manuel Alonso Franco

Análisis de seguridad de la presa frente al riesgo de erosión interna.

Fernando Delgado Ramos,Santiago Uriel Romero y Guillermo Bravo Guillén 

Análisis petrográfico y estructural pre y pos rotura de granitos en cimentaciones de presas.

Alberto Foyo, Juan Luis Suárez, Carmen Tomillo y Miguel A. Sánchez

Asientos de la cimentación de la presa de Rules.

Antonio Nevot Pérez, Antonio Soriano Peña

Aspectos a considerar acerca de la aplicación del reglamento técnico sobre seguridad de presas y embalses.

Pablo García Cerezo y Gerardo García Hernández

Aspectos principales a considerar en la gestión de la seguridad de presas en el ámbito español.

Enrique Giménez Sánchez, Mariano de Andrés Rodríguez Trelles, Moisés Rubín de Celix Caballero y Jesús Penas Mazaira

Clasificación de las presas estatales de la cuenca del Ebro en función del riesgo potencial.

Rafael Romeo García, José Luis Martínez Mazariegos y Rubén Macía Oliver 

Consideraciones para la fijación de resguardos.

Fernando Delgado Ramos, Antonio Menéndez Ondina, Mª del Carmen Rubio Gámez y J. Pérez Pérez 

Control de comportamiento de presas durante su fase de puesta en carga.

Juan Carlos de Cea Azañedo

El marco normativo actual para la gestión de la seguridad de las presas. problemática y propuesta de mejora.

Angel Pérez Saiz y , José Luis Lorenzo Riera 

El reglamento técnico sobre seguridad de presas y embalses y sus guías técnicas.

Luis Berga

El túnel del canal de Navarra.

Raimundo Lafuente Dios, Francisco Javier Sánchez Caro, Antonio Soriano Peña

Elección de la tipología y altura de presa en función del riesgo potencial.

Luis G. Castillo, Florentino Santos, Juan Ojeda, Pedro Calderón y José María Medina

Estabilidad de las laderas de los embalses.

Antonio Soriano Peña y Francisco Javier Sánchez Caro

Estudio de la seguridad en presas antiguas. Aspectos geotécnicos.

Ayllón Pérez, Vicente, Francisco Sánchez Caro, Javier Paciarotti, Jorge y Antonio Soriano Peña

Estudio de las características hidrogeológicas de la cerrada de Santa Liestra (Huesca) usando técnicas de trazadores.

Antonio Plata Bedmar, Luis Arguás Araguás

Experiencias de los estudios de zonificación territorial realizados para la redacción de los planes de emergencia de presas.

Javier Gras Treviño y Rogelio Rollán Oro 

Experiencias en la redacción de planes de emergencia de presas. Análisis de la rotura y zonificación territorial.

José Manuel Alonso Muñoz, Javier Velasco Pascual de Zulueta y Javier Baztán Moreno 

Gestión de explotación y seguridad de las presas.

Daniel Arteaga Serrano 

Gestión de la seguridad en las presas de El Vado, Pozo de los Ramos, Manzanares el Real y Pedrezuela.

Vicente Gaitán Santos y José Luis Castaño Cabañas 

Inspección y Revisión de Seguridad de Presas. Metodologías y Experiencias.

Liana Ardiles López, Gerardo García Hernández y Rafael Ruiz Garrido 

La construcción de la presa de Andévalo (Huelva).

Federico López Zafra

La elaboración de los planes de emergencia de presas en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Un enfoque integrado.

Rafael Romeo García, Angel Núñez Maestro, Manuel Liedana Martínez, Mª Gabriela Mañueco Pfeiffer, Gabriel Heredero Sanz, José Ramón Pena Lasso y Mariano de Andrés Rodríguez-Trelles 

La pantalla de impermeabilización de la presa de la Loteta (Zaragoza).

Raimundo J. Lafuente Dios, René Gómez López de Munain, Manuel Alonso Franco, José Manuel Martínez Parrondo

La presa de la Loteta (Gallur, Zaragoza).

Raimundo Lafuente Dios, René Gómez López de Munain, Antonio Soriano Peña, Francisco Javier Sánchez Caro, José Manuel Martinez Parrondo

La presa de Porce II de HCR en Colombia: proyecto, diseño de la mezcla, construcción y comportamiento.

Malcolm R. H. Dunstan, Rafael Noriega Fidalgo, Rafael Ibáñez de Aldecoa Lorente

La problemática de la primera revisión y análisis de la seguridad.

Moisés Rubín de Célix y Javier Iglesias González

Mejora de la seguridad de las presas y atenuación de posibles efectos catastróficos.

M.A.Hacar

Modelos numéricos para la estimación de la inundación causada por la rotura de una presa.

Angel Luis Aldana y Angel Lara

Normas de Explotación y Planes de Eemergencia de Presas. Experiencia Empresa Hidroeléctrica.

Luis E. Félez y Juan Manuel Buil

Presa de Andévalo (Huelva) construcción, medidas de reducción de impacto ambiental durante la construcción y diseño de la maniobra de cierre del desvío para el llenado del embalse.

Miguel Sanz Santacruz

Presa y conetrl de Caruachi (Venezuela) diseño y ensayos de las compuertas pra las maniobras de desvío y cierre.

Fernando Abadía, Francisco Quintero, Martí Sánchez Juny y José Dolz

Presas inflables: técnica actual y problemática, caso central hidroeléctrica de Molino de Suso, (río Ebro).

María del Mar Serrano López, Fernando Delgado Ramos

Primer llenado de la presa de Vadomojón: movimientos en el cuerpo de presa y su entorno.

Joaquín del Campo, Francisco Samper

Problemática de la implantación de los planes de emergencia de presas y su integración en las normas de explotación.

Jesús Penas Mazaira, Moisés Rubín de Celix Caballero, Mariano de Andrés Rodriguez-Trelles y Javier Iglesias González-Nicolás

Propuesta para la obtención de un índice o coeficiente de permeabilidad a partir de los ensayos de permeabilidad Lugeon.

Alberto Foyo, Miguel A. Sánchez, Carmen Tomillo, Juan L. Suárez.

Reconocimiento geológico-geotécnico de la cimentación de la presa de la Loteta.

Raimundo Lafuente Dios, René Gómez López de Munain, José Antonio Gesti Canuto, José M. Martinez Parrondo

Redacción del programa de puesta en carga de la presa de Itoiz en el río Irati (Navarra).

Raimundo José Lafuente Dios, Daniel Larroy Cunchillos, Alberto Rey Quintana, Pedro Javier Rivas Salvador, Francisco Javier Sánchez Caro, Miguel Zueco Ruiz

Simulación bidimensional de ríos en régimen variable. un ejemplo práctico de aplicación.

Juan Torres Cerezo, José Ignacio Mesa Martínez y Martín Rodríguez Pallarés

Sistema de ayuda a la modelización hidráulica.

Liana Ardiles López, Luis Quintas Ripoll y Jesús García Villar

Situación actual de los planes de emergencia de presas: elaboración, aprobación e implantación.

Liana Ardiles y Jesús Yagüe Córdova 

Situación actual y perspectivas futuras en relación con la gestión de la seguridad de las presas.

Jesús Yagüe Córdova

Trabajos de control y vigilancia en la construcción de la presa de Rules.

Antonio Nevot Pérez, Daniel Sánchez Iglesisas, Fernando del Campo Ruiz, Oscar Herrero Domínguez, Ana Sánchez Segura

Tratamiento del terreno de la cimentación de una presa.

Manuel Alonso Franco

Tratamiento en la presa de Beni-Haroun (Argelia).

Javier Garcés Catalán, Vicente Cid Rodriguez Zuñiga, Fernando Martinez Pérez

Utilización de un suelo residual volcánico como núcleo de una presa en Chile.

Clemente Sáenz Sanz, Jesús Contreras Olmedo

VOLUMEN III

 

Alternativas a la Ley de Gumbel para la predicción de valores máximos de avenidas.

Rafael Conejo Ramilo, Ricardo Conejo Muñoz

Ampliación de la capacidad de alivio de las presas existentes.

Miguel Angel Toledo Municio, Rafael Morán Moya

Análisis de las Normas de Explotación de las presas de Borbollón y Rivera de Gata.

Adriano García-Loygorri, Pablo García Rubí, Francisco Montalbán Ojados

Análisis de los estudios básicos y de la estructura de la documentación de las Normas de Explotación en situaciones extraordinarias.

Angel Luis Aldana Valverde, María Luz Moreda Sanpedro.

Auscultación de presas de hormigón con problemas expansivos.

Rodrigo del Hoyo Fernández Gago, José Manuel Alonso Muñoz, Javier Losada Varela, Javier Velasco Pascual de Zulueta, Javier Baztán Moreno

Conservación de presas de mampostería en alta montaña.

Jaime Espinós Solís. Alberto Gonzalo Carracedo

Consideraciones sobre la Auscultación de presas antiguas.

Francisco Javier Sánchez Caro, Antonio Soriano Peña

Coordinación de la explotación de embalses de distintos titulares en el establecimiento de resguardos.

Amando Rodríguez Bande, Rafael Ruiz Garrido

Datos básicos para analizar el estado tensional de una presa de hormigón con problemas expansivos.

Rodrigo del Hoyo Fernández Gago, José Manuel Alonso Muñoz, Javier Losada Varela, Manuel Herrador Barrios, Fernando Martínez Abella

Desarrollo de la avenida de Octubre de 2000, Cuencas de los ríso Guadalope y Matarraña margen derecha del río Ebro (Embalses de Santolea, Calanda, Caspe y Pena).

Servicio 4º de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Determinación simplificada del módulo de deformación del hormigón de presas.

Antonio Aguado, Luis Agulló, Ravindra Gettu, Jordi Vilardell

El sistema ASTER-SAIH aplicado a la explotación de embalses en cuencas con marcado comportamiento Nival.

Césas Ferrer Castillo, Rafael Romeo García, Miguel Arenillas Parra, Guillermo Cobos-Campos

El sistema de modelización para ayuda a la explotación de embalses del Ebro.

Rafael Romeo García, César Ferrer Castillo, Antonio Linares Sáez, Eduardo García Salete

Ensayo para la previsión de la turbidez producida por las actuaciones realizadas en los desagües de fondo del embalse de Moneva (Zaragoza).

Rafael Cobo Rayán, Cándido Avendaño Salas, Pedro Fernández Carrasco

Experiencias derivadas de la implantación y explotación de sistemas automáticos de auscultación.

Alejandro Román Arroyo

Explotación de las presas de Guadalhorce, Guadalteba y Conde de Guadalhorce.

Luis García Alvarez, Luis Morales Calvo, Mª Gabriela Mañueco Pfeiffer

Gestión de avenidas y normas para el accionamiento de compuertas en la presa de Juan Benet.

Antonio J. Rodríguez de la Torre, Luis Artaga Castro, José Ramón Pena Lasso, Javier Peratia de Grado

Gestión de las presas de la cuenca del río Guadalope.

Honorio J. Morlans Martín, Joaquín Gil Canós.

Gestión óptima de los recursos hidráulicos en un embalse aplicación de las Normas de Explotación con apoyo en un GIS.

Juan Torres Cerezo, Luis Pérez Sánchez, Eduardo Rodríguez Mateos

Inspección de grandes presas por videogrametría.

Alejandro Román, David Vázquez Cacho

Integración de los sistemas automáticos de centralización de la auscultación de las presas en el Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrológica de la Cuenca del Ebro.

Antonio Linares Sáez, José Vicente Aguilar Mariñosa

Internet/Intranet para gestión y explotación de presas. El sistema de gestión de documentación de presas de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Rafael Romeo, Antonio Linares, Alfonso Andrés

La auscultación de la presas de Rialb.

Francisco Hijós Bitrián, Antonio Soriano Peña, Juan Antonio Cea Soriano

La auscultación de las presas del Canal de Isabel II. Situación actual y adaptación de los sistemas información.

Francisco Blázquez Prieto

La Geofísica como método de auscultación de la cimentación de una presa y control de los trabajos para su corrección. Aplicación a la presa de Algar.

Guillermo Cobos Sancho, Enrique Cifres Giménez, José María Herrera

La mejora del control de avnidas y de la seguridad de las presas mediante la utilización de modelos en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

Onofre Gabaldó Sancho, Juan Manuel Ruiz García, Justo Mora Alonso-Muñoyerro

La presa de los Molinos. Ejemplo de adaptación a la nueva Normativa de Seguridad de Presas en España.

Fernando Anada Gutiérrez, Jose Luis Sánchez Carcaboso

Laminación de avenidas en las presas del Guadalhorce.

Luis García Alvarez, Luis Morales Calvo, Mª Gabriela Mañueco Pfeiffer.

Los modelos de gestión como herramiento para decidir el régimen de explotación de un sistema hidráulico.

Rafael Romeo García, Luis López García, Alfonso Andrés Picazo

Mejora de la seguridad de la presa de los Molinos y su aliviadero.

Antonio Capote del Villar, Fidel Sáenz de Ormijana y Valdés

Normas de Explotación de las presas del río Jalón: la Tranquera, Maidevera y Monteagudo de la Vicarías.

Honorio Morlans Martín, Gabriel Heredero Sanz

Nuevos Métodos y Medios de construcción y aplicación de modelos de previsión y ayuda a la gestisón de presas en situaciones de crecidas.

Angel Luis Valverde, Juan Alberto García Serrano

PMP:el Sistema de Gestión de Mantenimiento en Organos de Desaüe.

Luis Morales Aranda, Daniel García-Lorenzana Acasuso

Predicción de crecidas en tiempo real mediante Redes Neuronales artificiales.

Rafael García Bartual, José Luis Utrillas Serrano

Presa de el Atazar. Análisis de las vibraciones generadas durante las maniobras en los desagües.

Francisco Blázquez Prieto, Juan Alberto García Pérez

Procedimiento para el análisis de la laminación de avenidas en la cuenca del Ebro.

Rafael Romeo García, Enrique Moreno Calle, Luis López García, Eduardo García Salete

Protocolo de funcionamiento en situación de avenidas del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Cuenca Hidrográfica del Jucar.

José Luis Utrillas Serrano, Onofre Gabladó Sancho, Jurgen Fleitz

Protocolo para la minimización de efectos ambientales sobre la fauna ictícola en el vaciado de embalses.

Paloma Barrachina, Antoni Palau Ybars, Jaime Espinos Solís.

Rehabilitación y modernización de los organos de desagüe de fondo de alguna presas de la margen derecha del Ebro.

Jesús Morlans Martín, Federico Salinas Morales

Reparaciones en la presa de Santillana: lo realizado y lo aprendido.

Juan Alberto García Pérez, Vicente Gaitán Santos

Reseña histórica e hidrológica de la presa de Valdeinfierno y el manantial de los Ojos de Luchena (Lorca, Murcia).

Federico José García Mariana, Mariano C. Pelegrín Garrido

Revisión de las curvas de vertido de aliviaderos para su correcta explotación en situaciones de avenida.

Cesar Mayoral Granedo, Javier Moralo García

Simulación hidrológica de escenarios de crecida con el modelo Raingen para asesoramiento en la elaboración de Normas de Explotación de embalses.

R. García Bartual, E. Albentosa, J. Paciarotti, J.L. Utrillas

Sistemas abiertos basados en bus de campo para la automatización de los sistemas de auscultación de presas en la Confederación Hidrográfica del Ebro.

José Vicente Aguilar Mariñosa, Antonio Linares Saez

Un criterio para la determinación de resguardos y pautas para la operación de órganos de desagüe durante avenidas, en la presa de Beniarrés (Alicante).

J.L. Utrillas Serrano, Vicente Ayllón Pérez, J. Pacarotti

Unificación de las Normas de Explotación de las presas de la Cuenca del Ebro.

Rafael Romeo García, Angel Núñez Maestro, Manuel Liedana Martínez, Mª Gabriela Mañueco Pfeiffer, Gabriel Heredero Sanz, José Ramón Pena Lasso, Mariano de Andrés Rodríguez-Trelles

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: Análisis de los Beneficios de las Presas

VOLUMEN IV

Algunas cosas buenas de los embalses.

Antoni Palau Ibars

Alternativas para el incremento de la regulación del río Tiétar.

Juan Torres Cerezo, Luis Pérez Sánchez, Roberto Trapote Blanco, José Mª Villarroel Glez-Elipe, José Ramón Pena Lasso

Aprovechamiento recreativo de los embalses.

Fernando Delgado Ramos, Antonio Menéndez Ondina, Mª Carmen Rubio Gámez, Francisco Osorio Robles

Beneficio de las presas en la laminación de avenidas.

Luis Berga

Beneficios de la regulación y la interconexión de embalses en la provincia de Málaga.

Juan Antonio Rodríguez Arribas, Rafael Fernández Gutiérrez del Alamo

Beneficios medioambientales de las presas.

Antonio Burgueño Muñoz

Benficiós de las presas en España.

L. Berga, F. Girón, J. Cajete, J.Mª Mendiluce

Desmantelamiento de obras hidráulicas: una innovadora e indispensable herramiento para la restauración de nuestros ecosistemas fluviales.

Pedro Brufao Curiel

Efectos socioambientales derivados de la construcción y explotación de las presas.

Joaquín del Campo, José Mª Romero, Rocío Navarro

El abastecimiento a Sevilla y su zona de influencia: la presa de los Melonares los impactos ambientales se puenden compensar y corregir.

Manuel E. Grosso Casalini

El futuro de las infraestructuras hidráulicas: los principios de recuperación de costes y la ordenación del territorio.

Juan José López Martos, Fermín López Unzu

El impacto ambiental de la presa de Enciso.

Miguel Zueco, Miguel Angel Bermudez

El impacto ambiental de las obras del proyecto de adecuación ambiental de los rios Queiles y Val en el término municipal de los Fayos (Zaragoza), y de la presa de regulación de los ríos Queiles y Val.

Miguel Zueco, Miguel Angel Bermudez

El papel de las presas en las economías en desarrollo. Panorámica mundial y su debate.

Enrique Cifres Giménez

El valor económico del agua en el mercado de generación de electricidad en competencia.

César Lanza

Estudio y origen de las aguas subterráneas en el entrono de la presa de Algar sobre el río Palancia.

Luis Araguás Araguás, Antonio Plata Bedmar

Evolución y fiabilidad de la estimación de los parámetros de funciones estadísticas de lluvia en función del tamaño de la muestra.

Francisco Melendo Bueno, Israel Sánchez-Palomo García

Historia, recuperación ambiental y recorrido por la presa de “el Pontón de la Oliva”.

Juan José González Reglero, Juan Alberto García Pérez

Inversión en infraestructura hidráulica: presas.

Daniel Arteaga Serrano, Kennet Malmcrona

La garantía en el abastecimiento a las grandes aglomeraciones: justificación económica.

Miguel Cabrera Cabrera, Francisco Javier Flores Montoya

La presa del Estrecho del Corcovado en mula notas históricas.

Pelegrin Garrido, Mariano C.

La regulación del río Eresma en el marco del desarrollo sostenible del territorio y del fomento a la economía rural.

Francisoc González López, Ramón Cuitó Sabaté, Guillermo Casanova Campos

Las presas construidas pro empresas eléctricas. Beneficios adicionales.

Juan M. Buil Sanz, Luis Félez Gutierrez

Las presas de Huelva y el desarrollo provincial.

Juan Antonio Millán Jaldón

Las presas del Guadiana Menor y el paisaje: ingeniería, naturaleza… y tiempo.

Joaquín Delgado García, Fernando Girón Caro, Fernando Delgado Ramos

Plan de restitición territorial de presas españolas, experiencia del embalse de Rialb.

Miguel Zueco Ruiz, Francisco José Hijós Bitrian

Plan de restitución territorial del embalse de Biscarrués.

Mª Gabriela Mañueco Pfeiffer, Francisco José Hijós Bitrian

Plan de restitución territorial del embalse de Yesa.

Angel Núñez Maestro, Pablo de Diego Calvo, José Mª Villarroel Glez.-Elipe, José Luis Martínez Mazariegos

Proyecto de riego Comarapa (Bolivia).

Francisco Ortega Santos, Manlio Alberto Roca Zamora, Christian Cross

Recrecimiento de presas. Problemas ambientales y resolución. Caso práctico de la presa de Montoro.

José Ramón Molina, Miguel Soriano

Repercusión en la zona regable de urgel de la puesta en carga de la presa de Rialb.

Francisco José Hijós Bitrián, José Javier García Domínguez

Seguimiento ambiental de la construcción del embalse de la Loteta.

Mª José Franchés Careaga, Raimundo Lafuente Dios, René Gómez López de Munain